
La verdad es que en algunos apartados me he llevado sorpresas, positivas y negativas, en otros… en fin, seguimos en España.
Me voy a centrar en lo que nos interesa a nosotros, los que vivimos “entre las cuerdas”, para el que le interese la lista completa de finalistas AQUÍ la tiene.


Como ya vaticinaba en el original LENTEJUELAS aquí no hay distinción entre rock y metal, no, así que Angelus Apatrida o Hamlet, por ejemplo, van en el mismo saco que Rosendo o M-Clan, no hay premio para el metal. Eso sí, se distingue entre rock y pop y rock alternativo y pop alternativo, con lo que se multiplican las posibilidades de lanzamiento de grupos moñas.

No me parece mal que existan estas categorías, incluso me parece perfecto, pero viendo el efecto “gueto” que se consigue con ellas preferiría un artista nominado de cada lengua para el premio de Mejor Artista o Mejor Disco del año.
También se distingue entre artista y autor revelación, lo que al final, viendo los finalistas de estas categorías solo nos da una opción a premio a ese horror de “algo chiquitito” dos artistas repetidos en cada una y un grupo moñas distinto en cada una. Se ve que unos son artistas y no autores o viceversa… me refiero a los chicos de Supersubmarina y Miss Caffeina, que acompañan a Alex Ferreira y La Shica en estos apartados… sí, también a Daniel Diges.
Sigue habiendo un premio al mejor “arreglista”, figura que en el rock se funde a la de los propios artistas, productores y técnicos de sonido. Está claro que en la música en España hay que premiar al que “arregla” las canciones que hacen que tanto niño y niña guapo/a machaquen en la radio.
En el premio a la mejor canción resulta que nos encontramos con Dani Martín, el que fuera cantante de El Canto del Loco, a Joan Manuel Serrat y su homenaje al nunca suficientemente alabado Miguel Hernández, y ¡tachán! a M-Clan. Vale, que no son lo que eran…tal y cual… pero el disco que han sacado es cojonudo, como ya dije en una de las primeras entradas del blog y sigue siendo un grupo de rock que se cuela entre un cantautor trasnochado y los valores musicales radioformuleros. No ganarán, pero que estén ya es algo. Es cierto, o es M-Clan o es Fito… pero ¿qué queréis? No iban a reconocer el trabajo de… Angelus y que el día de la gala al poner un fragmento del disco le de un infarto a la abuelita que lo esté viendo.
Pero la sorpresa, viendo cómo se reparten las nominaciones, contentando a todos los sectores del público más o menos para que luego ganen los de siempre, llega en el apartado de mejor disco del año. Junto a Pastora Soler (sí, la de la vuelta ciclista, para alucinar) aparece de nuevo en un ejercicio de consecuecia M-Clan y ¡toma! Rosendo. Con lo que a poco que este sea un premio musical pues se lo llevará un rockero. Me ha encantado ver a Rosendo en esta lista, sabía que el último disco era bueno, muy bueno, pero no creía que se lo fueran a valorar tanto. Se lo merece y si gana la Pastora me voy a Francia.
Para el premio al mejor disco rock me vuelven a temblar las canillas, sí ¿Porqué? Pues porque entre Rosendo y M-Clan, claro, y el último advenimiento de Siniestro Total se ha colado Ariel Rot y me parecería increíble que este tío se pueda llevar un premio en el que ponga la palabra rock por mucho que me queráis contar de su pasado. Lo malo es que tiene mucho rollo dentro del mundillo discográfico, por eso me da a mí que se lo van a dar, aunque guardo la esperanza de que si a Rosendo no le dan el mejor disco del año en general, tengan la consideración de darle el premio rockero. Me valdría Siniestro perfectamente, M-Clan menos, porque espero que se hayan llevado alguno de los anteriores a los que están nominados.
![]() |
Raya en tiempos de Sangre Azul |
Por cierto, que dentro de este disco de M-Clan están las manos de Carlos Raya, el actual guitarrista de Fito & Fitipaldis que lo fuera de la banda murciana y muuuucho antes de Sangre Azul. Pues bien, su trabajo en este disco ha sido reconocido con sendas nominaciones como mejor productor y técnico de sonido, aspecto, este último, en el que se enfrenta a Ángel Martos, responsable del sonido de ‘Bye Bye Ríos-Rock Hasta el Final’; Bori Alarcón que movió las clavijas para el ‘Una Historia Con Las Manos’ de Poncho K; y Jordi Mora que hizo lo propio para el último de Bunbury.

Se me había olvidado comentar que en las categorías separadas por idiomas solía crearse un pequeño hueco para bandas rockeras, punk que hacía ilusión y me hacía quedarme en el sofá para ver lo que salía por ahí, pero por lo visto este año el folk se ha apoderado de estas nominaciones y solo Siniestro Total ha colado un tema entre los elegidos para mejor canción en galego.
No pienso hablar de las nominaciones a artista pop y mucho menos a artista pop alternativo… aquí se habla de música y mucho antes que estos están los nominados por ejemplo en las categorías de hip-hop (aquí no hay cuerdas, pero hay pelotas), flamenco, fusión (qué poco me gusta ese adjetivo) o música tradicional.

Pasamos al flamenco, donde yo tendría pocas dudas a la hora de otorgar el premio este año. Claro, con un fallecimiento de por medio es más fácil, pero de no ser así tampoco tendría dudas a la hora de darle un premio al maestro Morente por delante de Jose Mercé (que tampoco es malo), lo que se me hace más difícil es que el tercer candidato en discordia sea un guitarrista, Cañizares, con lo portentosos que son los guitarristas flamencos. No entiendo que no haya una categoría especial para estos casos.

Puede extrañar que hable del apartado Música Tradicional, pero cuando he visto que aparecía Luar na Lubre entre los nominados no me he podido resistir, y viendo la injusticia que se va a cometer al enfrentarse a Kepa Junkera, algo más reconocido ya, y… sí, a los Cantores de Híspalis, pues duele. Habiendo una categoría de flamenco… no se muy bien qué pintan aquí, la verdad. No hace mucho tiempo que estuve viendo a Luar na Lubre en directo y la fiesta que montan es para reventar. La música celta es otra de mis debilidades, lo admito, tambores y gaitas macho, más épico ni William Wallace. Me pasa también con Berrogüetto, que solo aparecen en el apartado de canción en gallego, otra de esas cosas que no se entienden de esta selección.
Me había apuntado también los candidatos de la música electrónica, pero cuando he visto que en realidad no son verdaderos artistas de música electrónica, sino artistas que no se ha sabido dónde meterlos para darles un premio, pues casi que… venga, los nombro: Delorean, Telephunken y Mecánica Popular.

El segundo es aquel que Robe (Extremoduro) calificó como “la tapa que te ponen con la caña”, el premio al mejor vídeo musical, donde nos encontramos a M-Clan de nuevo y sorprendentemente la única ocasión en la que aparece Fito & Fitipaldis en estos premios. Imagino que se lo llevará Fito, por aquello de que no falte a la cita y dé algo de audiencia con una actuación… que es hablar por hablar, porque ni sabemos si habrá una gran entrega de premios, ni si la echarán por la tele…
Bueno, pues esta es mi quiniela en los apartados que nos importan:
Premio | Lo que quisiera | Lo que será |
Autor revelación | Supersubmarina | Alex Ferreira |
Artista revelación | Miss Caffeina | La Shica |
Mejor canción | M-Clan | Dani Martín |
Mejor álbum | Rosendo | M-Clan |
Mejor álbum rock | Rosendo | Ariel Rot |
Mejor álbum rock alternativo | Jose Ignacio Lapido | Los Planetas |
Mejor álbum hip-hop | ToteKing | La Mala Rodriguez |
Mejor tema música electrónica | Me da igual | Delorean |
Mejor álbum flamenco | Cualquiera vale | Morente |
Mejor álbum m. tradicional | Luar na Lubre | Kepa Junkera |
Mejor video musical | Fito & Fitipaldis | Fito & Fitipaldis |
Productor artístico | Carlos Raya | Carlos Raya |
Técnico de sonido | Carlos Raya | Bori Alarcón |
Banda sonora | Mastretta | Alberto Iglesias |
No hay comentarios:
Publicar un comentario