 |
“HAY MILES DE GRUPOS MÁS FREAKS QUE NOSOTROS” |
Después de escuchar unas cuantas veces su tercer disco ‘El Improperio Contraataca’ no me pude resistir, me puse en contacto con el grupo y les mandé un saco de preguntas. Espero que las respuestas os gusten tanto como a mí, porque el kilo de sentido del humor últimamente está por las nubes.
Para aquellos que no os conozcan todavía, hacednos un breve resumen de qué es El Reno Renardo y cómo fueron sus primeros pasos.
JEVO: “Todo empezó como empieza todo, por el principio. Empecé yo solo sacando dos discos de manera anónima y cuando la gente se puso lo suficientemente cansina como para converncerme de que debería haber actuaciones en directo, hablé con compañeros de Valhalla y un bajista amigo y lo formamos como grupo”.
Por cierto ¿Porqué este nombre?
MIKEL : “Había muchas opciones, estaba “Calaveras Mecanicas”, “Estornino Newton”, “Piorrea Metalica”,”Canicas Voladoras”... pero ninguno salía en Los Simpson, asi que la mejor opción era El Reno Renardo, que era el único que sí”.
Mucha gente sigue pensando que ERR es solo Jevo, ¿Quién forma ERR?
JEVO : “Semos yo (guitarra y voz), Ivan Cormen (batería) y Mikel Martinez (guitarra) de Valhalla y Ander (bajo) de Identidad Oculta”.
¿Pensabais llegar a un tercer disco?
JEVO: “No, la idea original era grabar uno y como mucho dos, pero visto el éxito y la cantidad de dinero y fama que nos genera, creo que seguiremos muchos años, sacando discos horribles y arrastrándonos por el escenario y viviendo de los primeros discos, como hacen todas las estrellas”.
La RAE define improperio como: 1. m. Injuria grave de palabra, y especialmente la que se emplea para echar a alguien en cara algo. 2. m. pl. Versículos que se cantan en el oficio del Viernes Santo, durante la adoración de la cruz. MIKEL: “Hay una tercera que es contumelia o vituperio (vease el diccionario de la Real Academia, porque estas dos palabrejas no hay naide que sepa su significado)”
¿El freak-metal… existe?
IVAN: “Después de estar en Teruel y comprobar que efectivamente existe, nos hemos vuelto más crédulos, como Mulder, así que supongo que existir, existirá hay fuera”.
“Hay que tomarse la vida con más humor, aunque sea negro”
¿Os jode que se os defina así?
IVAN: “A mí no”. JEVO: “La música no es tan freak. Hay miles de grupos más freaks que nosotros... A parte de que las letras puedan ser cómicas, la música es bastante seria y mejor hecha que muchos zurullos que rulan por ahí”. MIKEL: “Para nosotros la música del Reno es in-etiquetable, es…El Reno Renardo”.
¿Tenéis referentes dentro del estilo o fue más una idea propia?
JEVO: “Desde que cogí una guitarra por primera vez allá en 1990, siempre he hecho canciones estúpidas que conocían compañeros del instituto. Incluso grabamos una tarde con unos amigos una cassette bajo el nombre ‘Nuclear Autist’, que era temático sobre le necrofilia, aquello fue en 1992. Años después también grabé otra chorrada mayúscula como ‘Matanza Paleta’ y una versión de Sex Pistols que hablaba sobre el insecto palo, luego llegaron “Tigre de Metal”, “La Morzillita”... y algunos hits estúpidos que no encontrareis en internet, así que la idea es propia. Pero como referentes, nos gustan mucho Los Gandules, Petersellers o Mamá Ladilla, aunque no queremos parecernos a ellos... entre otras cosas porque son muy feos”.
¿Sois conscientes del rechazo que despertáis en ciertos “talibanes” metaleros?
IVAN: “¿¿También nosotros?? Bueno, como dice mi madre, “de lo suyo gastan…””
JEVO: “Hasta ahora nadie nos ha hecho ningún comentario malo, y dentro del metal creo que gustamos a la inmensa mayoría. Nosotros no somos como Gigatron que eran más críticos con el metal. Nosotros simplemente tocamos heavy metal con letras divertidas. Eso es todo. Y a los talibanes del metal les diría que se autoinmolen con sus cinturones de balas”.
¿Cómo nacen las canciones de ERR? De las letras, como todo el mundo de un riff…
JEVO: “De ambas, las hay que surgen de riffs y otras de frases o ideas”.
¿Hasta qué punto os planteáis aspectos de grabación, producción, arreglos, mezclas… a la hora de afrontar un disco nuevo?
MIKEL: “Pues nos planteamos hacer todo esto con la mayor seriedad posible, seguramente sea lo único que nos tomamos realmente en serio.Si te fijas el nuevo disco tiene un montón de arreglos, coros, detalles, un mazo de guitarras...”
“Lo nuestro es más bien la esencia del rock and roll, tocar y disfrutar”
¿Hay “fechas de grabación” o se van haciendo temas y cuando hay un buen grupo se juntan?
JEVO: “Efectivamente y no. Quiero decir que hasta que no hay temas suficientemente buenos no se entra a grabar, pero nos ponemos una fecha para obligarnos a hacerlo, porque sino somos mucho de vaguear y estar tirados todo el día en playas brasileñas tomando caipirinhas y vacilando con las tronkis”.
¿Qué podéis contar del equipo, tanto instrumentos como de grabación? ¿Buscáis tener un tipo de sonido en particular o lo que sale es lo que hay?
IVAN: “Buscamos tener el mejor sonido que podamos con los medios que tenemos. En cuanto a cómo, hay un video muy ilustrativo en youtube, solo hace falta buscar “asi se hizo el improperio contraataca””.¿Qué metas tiene ERR? ¿Se ha planteado el grabar en un buen estudio, producirlo o masterizarlo por “nosequién”, algún tipo de promoción más…seria, abriros a más público…?
IVAN: “Las metas van llegando, no nos planteamos las cosas a largo plazo, más bien según nos van apeteciendo las cosas. Cada uno tenemos nuestra vida y esto es un disfrute, así que como tal lo vivimos, y por cierto que la gente lo nota en directo, ya que vamos a pasarlo bien, no a hacer un trabajo”. JEVO: “No nos hace falta ir a Abbey Road a grabar, ni grabarlo todo perfecto, ni que toquemos sin fallos en directo... para eso están otros grupos como Dream Theater. Lo nuestro es más bien la esencia del rock and roll, tocar y disfrutar. Cuando hago canciones, procuro que enganchen y que sean sencillas para el público, para poder tocarlas en directo sin tener que estar mega concentrado con partes super complejas. ¿me entiendes?”Un punto fuerte de ERR siempre han sido las versiones ¿Las pensáis antes, en plan “vamos a hacer una de tal o de cual”, o según las ideas que van saliendo por las letras…?
JEVO: “La mayoría de ideas surgen, no se buscan, pero sí que hay canciones que son forzadas porque hay una idea o una temática interesante que abordar”.
¿El “Subnormix” es resultado de muchas versiones que no se lograron terminar o solo es una forma de seguir la tradición de los “Zapping”?
JEVO: “Eran ideas y tonterías que estaban sin digerir del todo, o temas que no da como para una canción entera. Esperemos que haya más en un futuro, porque nos encanta el resultado”.
Al escuchar “Con las manos en la grasa” me vino la imagen de ir en el coche escuchando el “Stairway” y que alguien saltara con esta broma de repente ¿Es algo así?
MIKEL: “¡Exacto, has dado en el clavo!”
Con “Mis Colegas” hay gente que me ha dicho que la ven muy dura (la letra) a mí me parece brutalmente genial ¿Sois conscientes de esta doble percepción de lo que hacéis?
JEVO: “¿Dura? En fin, Callejeros lleva años mostrando lo mismo. Lo que hemos hecho es tomarlo con un poco de humor. Hay que tomarse la vida con más humor, aunque sea negro. Creo que muchas veces incluso nos autocensuramos para no parecer excesivamente grotescos”.
“Señoras” es prácticamente la única alusión al Facebook, porque imagino que vendrá de ahí…
JEVO: “Correcto. la idea surge de los grupos de Facebook. Le gente anónima de internete tiene una imaginación que te partes el ojete”.
¿Es la primera intentona de parodiar el “Warrior’s Prayer” de Manowar?
JEVO: “Sí, siempre he tenido en mente hacer alguna versión de Manowar y esta es la primera que ha salido. Espero que no sea la última porque lo cierto que tocar Manowar en directo puede ser brutal. En Valhalla lo hacíamos y la gente se volvía loca con “Hail And Kill””.
“La música es bastante seria y mejor hecha que muchos zurullos que rulan por ahí”
Me ha sorprendido la versión de Rhapsody. Al lado de los otros grupos versiona-parodiados ¿Os parecía suficientemente relevante o conocida?
IVAN: “Mucha gente habla de la versión de Rhapsody, pero el tema no es una versión, es propia, eso sí, emulando el estilo ese, tanto de Rhapsody como de mil grupos más…”
“Restos de Joaquín” no es vuestro primer ataque a los tuneros/bakalas/poligoneros ¿tanto os enervan?
IVAN: “Pues la verdad es que sí, si quieren reventar con el coche, que revienten solos por ahí, pero que no nos la vayan jugando a los demás, que no tenemos la culpa de sean tan mongolos”. JEVO: “Solo hay que ver la cara de borregos que tienen. Además todos esos niñatos en pocos años se quedarán gilipollas de tanta química y habrá que mantenerlos a base tratamientos mentales y medicamentos que se pagarán con dinero de la Seguridad Social, osea, el de todos”.¿Para cuándo una para los tuneros pero de la tuna?
JEVO: “Aquí en Euskadi los tunos no existen, así que no tenemos ese odio que tienen en otras partes. Por el momento se van a librar...”“De Bilbao” es auto-homenaje, autocrítica…
MIKEL : “Se podría decir que es una homenocritica o un automenaje como vos prefiraís, tanto monta , monta tanto...” JEVO: “Más homenaje que otra cosa”.
Musicalmente ¿qué tema del nuevo trabajo os gusta/llena más? Porque no siempre coincide que la mejor letra esté en el mejor tema.
MIKEL: “Esta es una pregunta muy complicada. Cada tema tiene su encanto, por otro lado hay canciones que te gustan más la primera vez que las escuchas, pero luego otras te van llenando más. También pasa con los temas que tocamos en directo, algunos crees que van a funcionar muy bien y luego lo hacen otros que pensabas que no, es como en la vida, que todo tiene su contrario, el melón y la sandía , el queso fresco y el queso curao...”¿Lo mejor que se os puede decir es “cómo me he reído con el disco” o “cómo suena, qué pedazo de riff…etc.”?
IVAN: ““Toma este cheque en blanco”, esa es una frase que me gustaría bastante oir”. JEVO: “Cualquiera de las dos nos llena de orgullo y satisfacción”. MIKEL: “A mí siempre me ha gustado: ¡enchufa ese banjo!”
En vuestra web queda bastante claro lo que pensáis de la SGAE, la ley Sinde… ¿Alguna propuesta, solución, ante estos abusos?
IVAN: “Propuestas hay miles, en cuanto a soluciones, que las busquen los que cobran por ello, pero a poder ser, que las piensen antes de aplicar, no al revés, como se hace casi todo en este país”. JEVO: “En dos palabras: Puta Mierda”.
¿De alguna manera es frustrante que la repercusión, y porqué no decir el éxito, llegue con un grupo de este tipo cuando tienes otros proyectos musicales a los que imagino que dedicarás “más corcheas”?
IVAN: “Personalmente, a mi no me resulta frustrante, cada cosa tiene su momento en la vida y su proceso”. JEVO: “Hemos hecho muchas cosas con Valhalla durante años y estamos orgullosos, pero cuando ves un tren pasar hay que cogerlo. Yo además tengo otro proyectillo serio que hago en ratos libres desde casa llamado Soulitude, que no tiene millones de fans como ERR, pero los que lo escuchan dicen que es lo mejor que han oído en mucho tiempo y me hace sentir muy feliz pensar que aunque sean pocos, los que te lo dicen son sinceros”.
“A los talibanes del metal les diría que se autoinmolen con sus cinturones de balas”
¿Hay zonas del país donde se os reciba mejor, algún sitio que ni se os reciba…? ¿Tenéis algo parecido a un plan de gira, o es más lo que va saliendo?
JEVO: “En nuestra tierra nos quieren mucho y tambien en Barcelona. Por mucho que digan que son agarrados, son los que más camisetas han comprado, donaciones aportado y encima cuando tocamos en Barcelona se vendieron todas las entradas y eso que el organizador las puso a un precio más alto de lo que solemos ponerlas. No tenemos gira, porque tampoco queremos aburrirnos tocando ni aburrir a la gente con mucho concierto. Solemos ir allá donde sabemos que las cosas se van a hacer bien, ¡y donde van a pagar bien!”
¿Por dónde os podremos ver próximamente?
MIKEL: “Los conciertos más proximos son Bilbao, Miranda de Ebro y Zaragoza. Después ya iremos viendo, propuestas hay”.
Por cierto lo de MundoIdiota, habladme un poco de vuestra amplia participación en este festival
MIKEL: “Podria definirse como “una experiencia religiosa”, como diria el gran Enriquito Iglesias”. JEVO: “Es divertido. Conoces gente de otros grupos muy diferente a la escena metálica. En este mundo no hay tantas envidias, ni celos, ni se compite para ver quien es más heavy. Aquí es todo más natural, como las tetas de... no se me ocurre ninguna con tetas naturales, uy sí, Maria Teresa Campos”.
¿No es posible ver a ERR en otros festivales?
IVAN: “Todo es cuestión de que nos llamen y lleguemos a un acuerdo que, o nos complazca, o no podamos rechazar…” JEVO: “En festivales grandes y serios no creo que se nos vea mucho. Esa gente que organiza eventos de ese calibre es muy seria y no quiere mezclarse con gentuza como nosotros. Además en los festis grandes excepto los cabezas de cartel y algún otro importante hay que pagar para tocar, y eso no va a pasar nunca con ERR”.